Medidor de Flujo de Gas

medidor de Flujo de Gas
Índice

¿Qué es el Medidor de Flujo de Gas y por qué es Esencial para el Control de Fluidos Gaseosos?

Un medidor de flujo de gas es un instrumento especializado que cuantifica el volumen o la masa de gas que atraviesa un sistema de tuberías. Estos dispositivos son irremplazables en la monitorización rigurosa del caudal gaseoso, abarcando una vasta gama de escenarios industriales, científicos y comerciales. Al implementar diversas tecnologías, como los sistemas ultrasónicos, de turbina o másicos, estos medidores proveen datos cruciales que posibilitan la operación eficiente, segura y económica de innumerables procesos.

La relevancia de los medidores de flujo de gas radica en su capacidad para asegurar que los sistemas operen dentro de parámetros específicos, previniendo el derroche de recursos y salvaguardando la integridad de las operaciones. En entornos donde el control térmico y la gestión de recursos son cruciales, la precisión en la medición de gases se convierte en un pilar indispensable. Los flujómetros digitales de gases modernos, por ejemplo, integran funcionalidades avanzadas que permiten el análisis de datos en tiempo real y la adaptación a distintas composiciones de gas, como propano o argón, optimizando así la eficiencia y la seguridad operacional. Fabricantes líderes en el sector han impulsado el desarrollo de soluciones tanto portátiles como estacionarias, consolidando la posición de estos instrumentos como herramientas insustituibles en la gestión precisa del flujo de gases bajo las condiciones más exigentes.

Tipos de Medidor de Flujo de Gas y Sus Aplicaciones Específicas

La elección del medidor de flujo de gas adecuado depende intrínsecamente de la aplicación, las propiedades del gas a medir y los requisitos de precisión. A continuación, se detallan los tipos principales, sus principios operativos y sus nichos de aplicación.

Medidores Másicos de Gas (Coriolis y Térmicos)

Los medidores másicos de gas representan la vanguardia en la tecnología de medición de flujo, ya que determinan directamente la masa del gas, no su volumen. Esta distinción es crucial porque la masa no se ve afectada por variaciones de presión o temperatura, a diferencia del volumen.

  • Principio de Funcionamiento Diferenciador:
    • Coriolis: Estos medidores emplean tubos vibratorios que, al paso del fluido, experimentan una torsión inducida por la fuerza de Coriolis. La magnitud de esta torsión es directamente proporcional al flujo másico del gas.
    • Térmicos (Dispersión Térmica): Utilizan la transferencia de calor para determinar el flujo másico. Un sensor calentado mide cómo el flujo de gas disipa ese calor. La cantidad de calor disipado es proporcional a la masa de gas que lo atraviesa.
  • Características Distintivas Únicas: Ofrecen la más alta precisión y repetibilidad, especialmente con gases de densidad o composición variable. Los modelos Coriolis son inmunes a las fluctuaciones de presión y temperatura, mientras que los térmicos no requieren compensación de presión o temperatura externa. Al carecer de piezas móviles, su mantenimiento es reducido.
  • Aplicaciones Específicas: Son ideales para procesos químicos y farmacéuticos donde la dosificación precisa por masa es crítica, como la mezcla de reactivos o la producción de gases medicinales. También se emplean en la medición de gases de proceso en la industria de semiconductores, en la gestión de gases de combustión y en la medición fiscal de gas natural donde la exactitud es primordial.

Medidores Ultrasónicos de Gas

Los medidores ultrasónicos de gas operan sin contacto directo con el gas, utilizando ondas sonoras para determinar la velocidad del flujo.

  • Principio de Funcionamiento Diferenciador: Transductores colocados a lo largo de la tubería emiten pulsos ultrasónicos en la dirección del flujo y en contra. La diferencia en el tiempo que tardan las ondas en viajar en cada dirección permite calcular la velocidad del gas. Multiplicando la velocidad por el área transversal de la tubería, se obtiene el flujo volumétrico.
  • Características Distintivas Únicas: La ausencia de piezas móviles los hace extremadamente confiables, con un desgaste mínimo y bajos requisitos de mantenimiento. Son muy adecuados para grandes tuberías y flujos bidireccionales, y ofrecen una caída de presión insignificante. Su precisión es notable y son capaces de medir una amplia gama de gases, incluyendo el gas natural y el propano.
  • Aplicaciones Específicas: Son ampliamente utilizados en la distribución y transmisión de gas natural, estaciones de bombeo, y en aplicaciones industriales de gran envergadura donde la fiabilidad a largo plazo y la baja caída de presión son cruciales. También se emplean en la medición de gases de soldadura, como argón, y en sistemas de ventilación y control ambiental en grandes instalaciones.

Medidores Tipo Turbina para Gas

Los medidores tipo turbina para gas son una solución robusta y económica para la medición volumétrica de gases.

  • Principio de Funcionamiento Diferenciador: Un rotor con álabes se encuentra dentro del cuerpo del medidor y es impulsado por el flujo del gas. La velocidad de rotación del rotor es directamente proporcional a la velocidad volumétrica del gas que pasa a través del medidor. Un sensor detecta cada rotación y convierte esta información en una lectura de flujo.
  • Características Distintivas Únicas: Ofrecen una buena repetibilidad y son relativamente compactos. Su construcción es sencilla y su costo inicial es inferior en comparación con medidores másicos o ultrasónicos. Son capaces de manejar una amplia gama de flujos y son resistentes a ciertas impurezas en el gas, siempre que no dañen el rotor.
  • Aplicaciones Específicas: Predominan en la medición de gas natural para uso residencial y comercial, en sistemas de calefacción, cocción y en la industria ligera donde la precisión extremadamente alta no es el requisito principal. También se utilizan para la dosificación de gases en procesos de combustión y en algunas aplicaciones de gas de proceso.

Medidores de Orificio y de Presión Diferencial

Los medidores de orificio y otros basados en el principio de presión diferencial son clásicos en la medición de flujo.

  • Principio de Funcionamiento Diferenciador: Introducen una restricción conocida (como una placa de orificio, tobera o venturi) en la trayectoria del flujo. Cuando el gas pasa por esta restricción, su velocidad aumenta y su presión disminuye. La diferencia de presión antes y después de la restricción es proporcional al cuadrado de la velocidad del flujo volumétrico.
  • Características Distintivas Únicas: Son robustos, tienen un costo inicial bajo y son bien comprendidos en la industria. Pueden ser utilizados para una amplia variedad de tamaños de tubería y condiciones de proceso. Requieren compensación de presión y temperatura para lecturas precisas, ya que miden flujo volumétrico.
  • Aplicaciones Específicas: Son comunes en procesos industriales para gases y vapores, en la medición de gas natural, aire comprimido y gases de combustión. Son especialmente útiles en aplicaciones donde el espacio es limitado para la instalación de otros tipos de medidores o donde se necesita una solución económica y probada.

Aplicaciones del Medidor de Flujo de Gas: Quiénes lo Usan y Para Qué Fines Específicos

Los medidores de flujo de gas son herramientas omnipresentes que impulsan la eficiencia y la seguridad en una diversidad de sectores profesionales. Su adaptabilidad y precisión los hacen indispensables en aplicaciones críticas.

Industria Energética y del Petróleo y Gas

  • Ejemplos de Uso: En este sector, los medidores ultrasónicos de gas son cruciales para la transferencia de custodia de gas natural en gasoductos de larga distancia, asegurando una facturación precisa entre productores y distribuidores. Los ingenieros de procesos y los técnicos de operaciones los emplean para monitorear el consumo de combustible en turbinas de gas en plantas de energía, optimizando la quema y reduciendo emisiones. También se utilizan en la medición de gas de antorcha para controlar la combustión segura de subproductos gaseosos.
  • Roles: Ingenieros de operaciones, ingenieros de procesos, técnicos de campo, especialistas en transferencia de custodia.

Industria Química y Petroquímica

  • Ejemplos de Uso: Aquí, los medidores másicos de gas son esenciales para la dosificación precisa de gases reactivos en procesos de síntesis química, como la producción de amoníaco o metanol, donde la proporción estequiométrica de gases es vital para la calidad del producto final y la seguridad. Los ingenieros de control de calidad y los operadores de planta confían en estos instrumentos para garantizar la pureza de los gases inertes utilizados para purga de equipos o atmósferas controladas.
  • Roles: Ingenieros químicos, ingenieros de procesos, operadores de planta, técnicos de calidad.

Fabricación y Procesos Industriales

  • Ejemplos de Uso: En la manufactura, los flujómetros digitales de gases se emplean para controlar el suministro de gases de protección (argón, CO2) en procesos de soldadura, garantizando soldaduras de alta calidad y minimizando el desperdicio de gas. Los técnicos de producción y los ingenieros de manufactura los utilizan en líneas de pintura para controlar el flujo de aire comprimido, lo que afecta directamente el acabado superficial. En la fabricación de vidrio, se monitorean los flujos de oxígeno y gas combustible en los hornos para optimizar la eficiencia energética.
  • Roles: Ingenieros de producción, técnicos de soldadura, personal de mantenimiento, supervisores de línea.

Sector Médico y Farmacéutico

  • Ejemplos de Uso: Los medidores de flujo de gas son vitales en hospitales y laboratorios. El personal médico, como anestesiólogos y enfermeros, utiliza flujómetros para regular el suministro de oxígeno, óxido nitroso y otros gases medicinales a pacientes en ventiladores o durante procedimientos quirúrgicos. En la fabricación farmacéutica, los ingenieros de calidad garantizan la esterilización y la creación de atmósferas controladas en salas limpias mediante el monitoreo de flujos de nitrógeno o aire filtrado. Los modelos portátiles resultan útiles para terapia respiratoria a domicilio.
  • Roles: Anestesiólogos, enfermeros, técnicos de equipos médicos, ingenieros de calidad farmacéutica.

Investigación y Desarrollo (I+D) y Laboratorios

  • Ejemplos de Uso: En entornos de I+D, los medidores másicos de gas son preferidos para experimentos que requieren un control extremadamente preciso de la mezcla de gases, como en cromatografía de gases, espectrometría de masas o el desarrollo de nuevos materiales. Los investigadores y técnicos de laboratorio ajustan los flujos de gases portadores (helio, nitrógeno) o reactivos con una precisión inigualable para asegurar la validez y reproducibilidad de los resultados experimentales.
  • Roles: Investigadores científicos, técnicos de laboratorio, químicos analíticos, ingenieros de materiales.

Sistemas HVAC y Gestión de Edificios

  • Ejemplos de Uso: Los medidores tipo turbina para gas y ultrasónicos se utilizan para monitorear el consumo de gas natural en grandes sistemas de calefacción de edificios comerciales e industriales, permitiendo una gestión energética eficiente. Los gestores de instalaciones y los técnicos de HVAC analizan estos datos para identificar patrones de consumo, optimizar horarios de operación y detectar posibles fugas.
  • Roles: Gestores de instalaciones, técnicos de HVAC, auditores energéticos.

Características Técnicas Esenciales a Considerar al Elegir un Medidor de Flujo de Gas

Seleccionar el medidor de flujo de gas adecuado es una decisión crítica que impacta directamente en la precisión, fiabilidad y eficiencia operativa. Un profesional debe evaluar una serie de parámetros técnicos clave:

Precisión y Repetibilidad

  • Importancia: La precisión define cuán cerca está la lectura del medidor del valor real del flujo. La repetibilidad indica la capacidad del medidor para arrojar la misma lectura bajo las mismas condiciones de flujo repetidamente. Son fundamentales para la toma de decisiones, el control de procesos y la facturación. Una alta precisión es vital en aplicaciones fiscales o donde pequeñas desviaciones pueden resultar en grandes pérdidas o riesgos de seguridad.
  • Consideración: Expresada como un porcentaje del rango completo o de la lectura, por ejemplo, pm0.5. Para transferencia de custodia o dosificación crítica, se requiere la máxima precisión.

Rango de Medición (Turn-down Ratio)

  • Importancia: El rango de medición es el intervalo entre el flujo mínimo y máximo que el medidor puede medir con la precisión especificada. El turn-down ratio es la relación entre el flujo máximo y el mínimo. Un amplio rango es crucial para procesos con variaciones significativas de flujo, permitiendo que un solo instrumento cubra diversas condiciones operativas sin perder exactitud.
  • Consideración: Un medidor con un turn-down ratio de 100:1 o superior ofrece gran flexibilidad. Si el proceso tiene flujos muy bajos o muy altos, un medidor con un rango estrecho no será adecuado.

Resolución y Sensibilidad

  • Importancia: La resolución es el cambio más pequeño en el flujo que el medidor puede detectar y mostrar. La sensibilidad se refiere a la capacidad del medidor para responder a pequeños cambios en el flujo. Ambos son importantes para aplicaciones que requieren un control muy fino o la detección temprana de anomalías en el flujo.
  • Consideración: En la investigación científica o en procesos de laboratorio, una alta resolución y sensibilidad permiten observar cambios sutiles y cruciales.

Tiempo de Respuesta

  • Importancia: El tiempo de respuesta es el lapso que tarda el medidor en reflejar un cambio en el flujo real. Es crítico en sistemas de control de lazo cerrado, donde una respuesta rápida del medidor permite que el controlador actúe de inmediato, manteniendo la estabilidad del proceso y previniendo desviaciones.
  • Consideración: En procesos dinámicos o de control rápido, un tiempo de respuesta de milisegundos puede ser vital.

Conectividad y Salidas de Datos

  • Importancia: La conectividad se refiere a cómo el medidor puede comunicarse con otros sistemas. Las salidas de datos permiten integrar el medidor en sistemas de control distribuido (DCS), PLCs o sistemas SCADA para monitoreo, control y registro de datos automatizados. Esto facilita la automatización, el análisis de tendencias y la operación remota.
  • Consideración: Las opciones comunes incluyen 4-20mA analógico, Modbus RTU, Ethernet/IP, Profibus, HART. La elección depende de la infraestructura de automatización existente.

Software Integrado y Funcionalidades Adicionales

  • Importancia: El software integrado puede ofrecer funciones avanzadas como compensación de temperatura y presión, diagnóstico de fallas, registro de datos internos y calibración in situ. Estas características mejoran la versatilidad, la fiabilidad de las lecturas y simplifican el mantenimiento.
  • Consideración: La compensación de PT es esencial para medidores volumétricos que operan bajo condiciones variables. La capacidad de registro de datos es útil para el análisis forense o el cumplimiento normativo.

Estándares de Cumplimiento (ISO, ASTM, AGA, etc.)

  • Importancia: Adherirse a estándares internacionales garantiza que el medidor cumple con criterios de diseño, rendimiento y prueba reconocidos globalmente. Esto asegura la interoperabilidad, la calidad y la validez de las mediciones, especialmente en aplicaciones de transferencia de custodia o regulatorias.
  • Consideración: Para gas natural, los estándares de la American Gas Association (AGA) son cruciales. En aplicaciones generales, las normas ISO o ASTM aseguran un rendimiento mínimo.

Capacidad de Almacenamiento de Datos

  • Importancia: La capacidad de almacenar datos internamente permite un registro histórico de las mediciones, lo que es invaluable para el análisis de tendencias, la optimización de procesos, la auditoría y la resolución de problemas, incluso sin una conexión constante a un sistema externo.
  • Consideración: Útil para monitoreo intermitente o para registrar datos en ubicaciones remotas donde la transmisión en tiempo real no es factible.

Tipo de Display y Ergonomía

  • Importancia: Un display claro y legible (LCD, LED) que muestre la información relevante (flujo actual, totalizado, alarmas) mejora la facilidad de uso y la interpretación de los datos por parte del operador en el campo. La ergonomía del diseño, especialmente para unidades portátiles, influye en la comodidad y eficiencia del uso diario.
  • Consideración: Los displays retroiluminados o de alto contraste son preferibles en entornos con poca luz.

Resistencia Ambiental (IP Rating) y Materiales de Construcción

  • Importancia: El IP rating (Ingress Protection) indica el nivel de protección del medidor contra la intrusión de sólidos y líquidos. Los materiales de construcción deben ser compatibles con el gas que se va a medir y con las condiciones ambientales (corrosión, temperatura, presión). Esto asegura la durabilidad, la seguridad y la fiabilidad a largo plazo del instrumento en entornos industriales adversos.
  • Consideración: Para ambientes polvorientos o húmedos, un IP65 o superior es recomendable. El acero inoxidable es común para la resistencia a la corrosión.

Marcas Líderes en el Mercado de Medidor de Flujo de Gas

El mercado de medidores de flujo de gas está dominado por fabricantes con una larga trayectoria en precisión e innovación. Estas marcas se distinguen por la fiabilidad y el rendimiento de sus instrumentos:

  • Emerson Automation Solutions: Reconocida globalmente, Emerson ofrece una de las carteras más amplias de medidores de flujo, incluyendo tecnologías Coriolis, ultrasónicas y de presión diferencial bajo sus marcas como Micro Motion (Coriolis) y Rosemount (varias tecnologías). Son líderes en soluciones para transferencia de custodia y aplicaciones de alta precisión.
  • Siemens AG: Un gigante de la ingeniería, Siemens proporciona una gama completa de medidores de flujo para gases, destacando en soluciones ultrasónicas y térmicas. Sus instrumentos son conocidos por su robustez, integración en sistemas de automatización y rendimiento en aplicaciones industriales exigentes.
  • Endress+Hauser: Especializados en instrumentación de proceso, Endress+Hauser es una referencia en medidores de flujo másicos (Coriolis y térmicos) y ultrasónicos. Se distinguen por su fiabilidad, interfaces de usuario intuitivas y soporte técnico global, ofreciendo soluciones para una amplia variedad de industrias.
  • Honeywell Process Solutions: Honeywell es un proveedor clave de soluciones de automatización y control, incluyendo medidores de flujo de gas tipo turbina y ultrasónicos. Sus productos son valorados por su durabilidad y su integración fluida en sistemas de control de procesos, siendo muy utilizados en la industria del petróleo y gas.
  • Fuji Electric: Con una fuerte presencia en Asia y en expansión global, Fuji Electric es conocida por sus medidores de flujo ultrasónicos y Coriolis de alta calidad. Ofrecen instrumentos precisos y fiables con un enfoque en la eficiencia energética y la robustez.

Ventajas y Limitaciones del Uso del Medidor de Flujo de Gas

Comprender los pros y los contras de los medidores de flujo de gas es esencial para su correcta implementación y para maximizar su potencial en cualquier aplicación.

Ventajas del Medidor de Flujo de Gas

  • Precisión y Fiabilidad Superior: Los medidores de flujo de gas modernos, especialmente los másicos y ultrasónicos, ofrecen niveles de precisión y repetibilidad que superan con creces los métodos de medición volumétrica básicos. Esto se traduce en un control de procesos más estricto, una facturación más justa y una optimización del consumo de recursos.
  • Monitoreo en Tiempo Real: La mayoría de los medidores avanzados proporcionan datos de flujo en tiempo real, lo que permite una respuesta inmediata a las variaciones del proceso, una detección temprana de fugas y una mejor toma de decisiones operativas.
  • Optimización de Procesos y Reducción de Costos: Al proporcionar mediciones exactas, estos instrumentos permiten a las industrias optimizar sus procesos, reducir el desperdicio de gases valiosos, minimizar el consumo energético y evitar costos asociados a la sobreproducción o la subproducción.
  • Seguridad Mejorada: La monitorización precisa de flujos de gases inflamables o tóxicos contribuye significativamente a la seguridad operativa, permitiendo la detección de fugas o condiciones peligrosas antes de que escalen.
  • Versatilidad de Aplicaciones: Con la variedad de tecnologías disponibles, los medidores de flujo de gas pueden adaptarse a una amplia gama de gases (natural, argón, propano, aire, etc.) y condiciones de proceso (presión, temperatura, tamaño de tubería).
  • Bajo Mantenimiento (para algunos tipos): Los medidores sin piezas móviles, como los ultrasónicos o los térmicos másicos, requieren un mantenimiento mínimo, lo que reduce el tiempo de inactividad y los costos operativos a largo plazo.

Limitaciones del Medidor de Flujo de Gas

  • Costo Inicial: Los medidores de alta precisión, especialmente los másicos Coriolis, pueden tener un costo de adquisición inicial significativo en comparación con soluciones más simples. Esto puede ser una barrera para proyectos con presupuestos limitados.
  • Sensibilidad a las Condiciones del Gas: Algunos tipos de medidores (por ejemplo, los de presión diferencial o de turbina) son sensibles a variaciones en la temperatura, presión o densidad del gas, requiriendo compensación externa para mantener la precisión si estas condiciones fluctúan.
  • Requisitos de Instalación: Ciertos medidores, como los ultrasónicos, pueden requerir tramos rectos de tubería antes y después del medidor para asegurar un perfil de flujo laminar y preciso, lo que puede ser un desafío en espacios confinados.
  • Necesidad de Calibración Periódica: Aunque robustos, la mayoría de los medidores de flujo requieren calibración periódica para mantener su precisión a lo largo del tiempo, lo que implica costos y tiempo de inactividad.
  • Limitaciones con Gases Sucio o Húmedo: Los medidores con piezas móviles (como las turbinas) o aquellos que utilizan sensores sensibles a la acumulación (como los térmicos) pueden verse afectados por gases sucios, húmedos o con partículas, lo que reduce la precisión y aumenta la necesidad de mantenimiento.
  • Curva de Aprendizaje: Los medidores más avanzados con funciones complejas pueden requerir capacitación especializada para su instalación, configuración, operación y diagnóstico, lo que implica una inversión en el personal.

Mantenimiento y Calibración del Medidor de Flujo de Gas: Clave para la Fiabilidad

La precisión y fiabilidad de un medidor de flujo de gas no son propiedades estáticas; dependen críticamente de un programa de mantenimiento riguroso y una calibración periódica. Estos procedimientos aseguran que el instrumento continúe proporcionando lecturas exactas a lo largo de su vida útil y operando de manera eficiente.

La calibración es el proceso de comparar las lecturas del medidor con un estándar de referencia conocido, ajustándolo si es necesario para que las mediciones se alineen con los valores reales. Su importancia es capital, especialmente en aplicaciones de transferencia de custodia, control de procesos críticos o donde el cumplimiento normativo es obligatorio. La frecuencia de la calibración puede variar, pero generalmente se recomienda una vez al año, o más a menudo si el medidor opera en condiciones severas, se observa una deriva en las lecturas, o si es requerido por normativas específicas. Los procedimientos de calibración pueden realizarse en laboratorios especializados, donde se utilizan bancos de pruebas de flujo con trazabilidad a estándares nacionales e internacionales. Para algunos medidores, también es posible realizar calibraciones in situ, aunque con una precisión potencialmente menor que la de laboratorio.

El mantenimiento preventivo es igualmente crucial. Esto incluye:

  • Inspecciones Visuales Regulares: Para identificar signos de desgaste, corrosión, daños físicos en el cuerpo del medidor o las conexiones, y acumulación de suciedad.
  • Limpieza: Mantener limpios los sensores y las partes internas expuestas al flujo es fundamental, especialmente en medidores que pueden verse afectados por residuos del gas.
  • Verificación de Conexiones: Asegurarse de que todas las conexiones eléctricas y de tuberías estén seguras y libres de fugas, ya que una fuga puede afectar gravemente la precisión.
  • Actualizaciones de Software/Firmware: Para los medidores digitales, mantener el software y el firmware actualizados puede mejorar el rendimiento, corregir errores y añadir nuevas funcionalidades.
  • Reemplazo de Componentes Desgastables: En medidores con piezas móviles (como los de turbina), la inspección y reemplazo oportuno de rodamientos o sellos previene fallas mayores y mantiene la precisión.

Un programa de mantenimiento y calibración bien estructurado prolonga la vida útil del medidor, reduce el riesgo de fallas costosas, garantiza la seguridad operativa y, en última instancia, valida la confianza en los datos de flujo que son esenciales para las decisiones de negocio.

El Impacto Transformador de la Medición de Flujo Gaseoso en la Operación Moderna

La continua evolución de los medidores de flujo de gas reafirma su posición como instrumentos irremplazables en la industria y la ciencia contemporánea. Su capacidad para ofrecer mediciones de caudal precisas y fiables ha trascendido la mera función de un dispositivo de monitoreo, convirtiéndose en un pilar estratégico para la optimización de procesos, la gestión eficiente de recursos y el aseguramiento de la seguridad operacional. Desde la distribución a gran escala de gas natural en la industria energética hasta la dosificación milimétrica de gases en investigaciones de vanguardia, la innovación constante en tecnologías como la Coriolis y la ultrasónica sigue ampliando sus horizontes de aplicación. A medida que las industrias buscan mayor eficiencia y sostenibilidad, la inversión en medidores de flujo de gas de alta calidad no solo representa una mejora instrumental, sino una apuesta fundamental por la productividad, la reducción de costos y un futuro más seguro y eficiente.

Publicaciones Relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu puntuación: Útil

Subir